Termo Mechero Morro S.A.S. E.S.P. es una central de generación eléctrica ubicada en el corregimiento El Morro, departamento de Casanare. Está compuesta por tres plantas menores, con una capacidad instalada total de 59,1 MW.
Utilizamos gas natural como fuente de energía, directamente desde boca de pozo del CPF Floreña, lo que nos permite garantizar un suministro continuo, confiable y eficiente.
Esta condición nos brinda una alta disponibilidad operativa, aportando estabilidad y firmeza al Sistema Interconectado Nacional. Con una operación estratégica y sostenible, estamos comprometidos con el desarrollo energético del país y el bienestar de las comunidades donde operamos.
Actualmente, operamos un sistema de autogeneración fotovoltaica a pequeña escala para Aeropuertos del Oriente S.A.S. – ADO, con una capacidad instalada total de 2,2 MWp de energía solar.
El sistema está en funcionamiento en cinco aeropuertos de la concesión, donde se suministra energía limpia y confiable a partir de fuentes renovables:
✈️ Aeropuerto Palonegro – SKBG (Bucaramanga)
✈️ Aeropuerto Almirante Padilla – SKRH (Riohacha)
✈️ Aeropuerto Alfonso López Pumarejo – SKVP (Valledupar)
✈️ Aeropuerto Yariguíes – SKEJ (Barrancabermeja)
- ✈️ Aeropuerto Camilo Daza – SKCC (Cúcuta)
Este avance consolida el compromiso de Aeropuertos del Oriente y nuestro equipo con la sostenibilidad energética y la transición hacia un modelo más limpio y resiliente.
En Termo Mechero Morro S.A.S. E.S.P., contribuimos activamente a la mitigación del cambio climático mediante la reducción y comercialización de bonos de carbono, generados a partir de nuestra operación en la planta de generación de energía eléctrica ubicada en el corregimiento El Morro, Yopal, Casanare.
Gracias a la recuperación y aprovechamiento del gas natural asociado —subproducto de la explotación de hidrocarburos en el Campo Pauto-Floreña— hemos logrado reducir aproximadamente 43.140 toneladas de CO₂ equivalentes (tCO₂e) por año, evitando su emisión a la atmósfera y minimizando el impacto ambiental de la quema de gas.
Este esfuerzo fue verificado y certificado para el período comprendido entre el 7 de noviembre de 2019 y el 31 de octubre de 2022, alcanzando una reducción total de 128.701 tCO₂e.
Los bonos generados son comercializados por la compañía a través de mecanismos de compensación del impuesto al carbono y del mercado voluntario de carbono, contribuyendo a los objetivos climáticos de terceros y generando valor económico en el marco de nuestra estrategia de sostenibilidad.
